logo
  • Inicio
    • Noticias
    • Blog
  • Club Deportivo
    • Historia
    • Cuadro Técnico
    • Exámenes de Grado
    • Grados y nivel marrón
  • Horarios
  • Información e Inscripciones
  • Tienda
  • Ofertas Colaboradores

Origen del KARATE y el estilo SHITO RYU

31 enero, 2017blogNo hay comentariosAlba Roldán

El karate-do se traduce como «el camino de la mano vacía»: kara («vacío»), te («mano») —»mano vacía»— y do («camino», «filosofía de vida»). Es un arte marcial tradicional de Japón. Tiene su origen durante el siglo XVI en las artes marciales de Okinawa, e influenciado por otras disciplinas de lucha.

Karatedo.svg

 

El Karate que conocemos en la actualidad, nació y se desarrolló en la isla de OKINAWA de forma secreta, ante la necesidad de sus habitantes de protegerse y proteger sus bienes, sobre todo en los periodos de su historia de dominación externa en los que se les prohibió el portar arma alguna. Estos habitantes autóctonos, se las ingeniaron para transformar su cuerpo y utensilios de uso cotidiano en armas letales. Por tanto el Karate nace, crece y se desarrolla con la única finalidad de ser efectivo ante la agresión de un atacante portador o no de arma.

Hoy en día ya son muchos los estilos de Karate-Do tanto de origen okinawense como japonés reconocidos por la Federación Mundial de Kárate (WKF): Shorin-Ryu, Goju-Ryu, Uechi-Ryu, Isshin-Ryu, Shorinji-Ryu, Ryuei-Ryu, Shito-ryu, Shotokan, Kushin Ryu, Wado-ryu, y Kyokushinkai.

Mabuni Kenwa2.jpg

 

En el Club Deportivo de Karate de Pinto practicamos el estilo SHITO RYU, escuela creada por el maestro Kenwa Mabuni (Okinawa 1893 – 1957) en el año
1930. El significado de la palabra SHITO RYU es: SHI representa a ITOSU (maestro de Mabuni) TO representa a HIGAONNA (maestro de Mabuni) RYU escuela

Características Técnicas: En el estilo Shito Ryu se utilizan fundamentalmente posiciones naturales, ni muy altas, ni muy bajas. No obstante, es frecuente realizarlas más bajas en las defensas que en los ataques. Las distintas posiciones se usan en todas las direcciones, coordinando, en desplazamiento, la acción de la cadera y el resto del cuerpo con la ejecución de la técnica. Las técnicas de defensa suelen ser de mano abierta, con un recorrido corto y en su ejecución tienen normalmente salida a 45 grados. Los ataques y contraataques suelen ser de puño cerrado con recorrido corto y rápido, realizándose generalmente con avances rectos. Las técnicas de pierna suelen usarse en los niveles Chudan y Gedan, aunque en los entrenamientos se trabajan también Jodan y en salto. Se suele trabajar mucho en parejas, realizando aplicaciones de Kumite con control del adversario durante el proceso de la técnica hasta su culminación con un contraataque manteniendo, incluso, el control en el suelo.

 

«La mente es como un estanque de agua, si tiene olas, estas impiden que nada se refleje. Pero si el estanque está en calma (fu do chi) entonces se convierte en un espejo que refleja todo aquello que le rodea. Debemos entrenar nuestra mente para hacerla imperturbable a las impresiones exteriores.»

Cita extraídas del libro “El camino de la mano vacía – iniciación y karate-do” de MABUNI KEN EI

LogoShitoryu.svg

El Maestro Kenwa Mabuni estableció una serie de principios morales básicos, que todos los practicantes de Shito-Ryu deben tener en cuenta para logar el fin último de su práctica.

Mabuni hablaba de las Cinco Direcciones del Espíritu Shito Ryu que son:

  1. DETERMINACIÓN. Nunca olvidar el espíritu del principiante.
  2. MORALIDAD. Nunca descuidar la cortesía ni la etiqueta.
  3. DESARROLLO: Nunca descuidar el esfuerzo.
  4. SENTIDO COMÚN: Nunca perder el sentido común.
  5. PAZ: Nunca perturbar la armonía.

Y las tres debilidades de las Artes Marciales, Mabuni las consideraba como la pereza, la vanidad y la duda.

Y estos principios y el espíritu del Karate tradicional, siguen siendo la máxima de los practicantes de karatekas hoy en día. Esfuerzo, sacrificio, cortesía, humildad, determinación… son algunas de las palabras que describen a un buen karateka, que va por el camino del DO.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Historia del Karate, Mabuni, Shito Ryu
Publicación anterior Razones para practicar KARATE en la infancia Siguiente publicación ¿Por qué FEDERARSE?

Entradas relacionadas

¡Gracias Correa Dental!

18 abril, 2018Alba Roldán

Trofeo de Karate Pinto 2019

7 enero, 2019Alba Roldán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Horarios

Las clases se impartirán los días Lunes y Miércoles, según edades.

  • Edades de 4 a 5 años, de 16:15 a 17:15
  • Edades de 6 a 8 años, de 17:15 a 18:15
  • Edades de 9 a 12 años, de 18:15 a 19:15
  • Edades de 13 a 15 años, de 19:15 a 20:15

Colaboradores

Admin Gestión

Admin Gestión

Repuestos ORTIZ

Repuestos ORTIZ

Talleres Rosan

Talleres Rosan

Enlaces de interés

http://www.fmkarate.com

http://www.rfek.es/

Documentación relevante

Club Deportivo Karate Pinto

Club Deportivo Karate Pinto
2016 Club Deportivo A.J.L.A. Kárate Pinto
 

Cargando comentarios...